The title of your home page You could put your verification ID in a comment Or, in its own meta tag Or, as one of your keywords Your content is here. The verification ID will NOT be detected if you put it here.

Asesoria personalizada

ASESORIA EXPECIALIZADA EN SU FINCA O GRANJA ACUICOLA PERMITANOS HACER CONTACTO CON USTED

OmegaFish realizamos tanques de geomebrana

TANQUES DE GEOMEBRANA: realizamos montajes de tanque con tecnologías avanzadas que puede llegar a ser 3 veces más rentable que los métodos convencionales utilizados actualmente.

venta de alevinos para todo el pais

Somos un GRUPO de asesores de diferentes zonas de país prestamos servicios técnicos especilizados y venta de alevinos de cachama y tilapia para la producción intensiva de productos piscícolas para pequeños y grandes productores.

Asesoria en Linea en la produccion de peces , desde sus inicios hasta su comercializacion.

no deje pasar esta Oportunidad , escriba sus inquietudes.

Nuqui, Choco

Colombia esta lleno de muchos recursos naturales , muchos por ser investigados , pero la calidad humana del Colombiano es la mas Valioso que tenemos Bienvenidos es este Blog.

lunes, 7 de diciembre de 2009

LA FORMACION DE PROFESIONALES PARA PROFESIONALIZAR A LOS AGRICULTORES



LA FORMACION DE PROFESIONALES PARA PROFESIONALIZAR A LOS AGRICULTORES.....

Este es una de la gran cantidad de artículos que tiene Polan Lacki, un escritor crítico sobre la realizadad de las zonas rurales de latinoamerica, ahora tomas la educación en el sector rural este es un buen punto de vista para comentar miremos …

y para el difícil desafío de producir "más y mejor con menos recursos"-Polan Lacki


Los profesionales agrarios deben asumir el liderazgo del desarrollo agrícola y rural

Reflexión introductoria El liderazgo en la agricultura será ocupado por los profesionales que demuestren, en la práctica y no en la prédica, que son realmente capaces de formular y ejecutar soluciones a los problemas concretos de los productores rurales; por más escasos que sean sus recursos financieros y por más adversas que sean sus condiciones físico-productivas. Para formarlos, las facultades de ciencias agrarias necesitan promover profundos cambios en sus contenidos curriculares y en sus métodos pedagógicos; los cambios del realismo, de la objetividad y del pragmatismo.

La agricultura latinoamericana está sometida a una profunda contradicción: a) por un lado tiene la imprescindible y urgente necesidad de modernizarse para volverse mucho más eficiente, porque si no lo hace sencillamente no podrá enfrentar la fuertemente subsidiada y protegida agricultura de los países desarrollados; y b) por otro lado los gobiernos de esta Región, además de no subsidiar y no adoptar medidas proteccionistas en favor de nuestros agricultores, están reduciendo exactamente aquellos recursos y servicios con los cuales tradicionalmente se ha intentado hacer dicha modernización.

Por doloroso que sea aceptarlo, lo anterior significa que la agricultura latinoamericana tendrá que volverse más eficiente a pesar de contar con menos crédito, insumos y equipos modernos, subsidios y medidas proteccionistas. Esto a su vez significa que con una menor cantidad de cada factor de producción los agricultores (sean pequeños, medianos o grandes) tendrán que obtener una mayor cantidad de producto, el que deberá ser de mejor calidad y obtenido a un costo unitario más bajo; significa también que deberán volverse mucho más eficientes en la administración del negocio agrícola en su globalidad, con el fin de optimizar el uso de los recursos disponibles, reducir los precios en adquisición de los factores de producción e incrementar los precios de venta de los excedentes. Estos son los requisitos que inexorablemente los agricultores tendrán que reunir en forma simultánea; de no hacerlo, la inhumana competencia de los mercados los transformará en ex-agricultores.

Esta difícil, pero no imposible, misión exige como mínimo la generación de tecnologías compatibles con los recursos que los agricultores realmente poseen y especialmente un gigantesco esfuerzo de capacitación y organización de los agricultores para que ellos se profesionalicen y se transformen en eficientes empresarios que puedan, sepan y quieran corregir, ellos mismos, las graves distorsiones tecnológicas, gerenciales y comerciales que actualmente ocurren en los distintos eslabones del negocio agrícola.

Ambas tareas son más de carácter científico/tecnológico/gerencial que político y, consecuentemente, deberán ser entregadas a muy competentes profesionales de ciencias agrarias (agrónomos, veterinarios, ingenieros agrícolas, zootecnistas, ingenieros forestales), los que deberán demostrar en los hechos que son capaces de optimizar el uso y el aprovechamiento de los escasos insumos materiales para contrarrestar su insuficiencia a través de la correcta aplicación de los abundantes insumos intelectuales. Con ello nuestros agricultores podrán volverse mucho más eficientes y de esta manera: a) emanciparse, prescindir o por lo menos disminuir su dependencia de los cada vez más lejanos: créditos abundantes y subvencionados, valor artificialmente alto del dólar, subsidios, medidas proteccionistas, garantías oficiales de comercialización, etc.; b) volverse menos vulnerables a las adversas externalidades que están fuera de su control, como por ejemplo los subsidios y las barreras arancelarias y no arancelarias establecidas por los países desarrollados.

Para enfrentar este extraordinario desafío de "producir más y mejor con menos recursos" se requiere formar una nueva generación de profesionales de ciencias agrarias que sean verdaderos líderes con nuevos conocimientos, aptitudes, destrezas y sobre todo con nuevas actitudes de autoconfianza anímica y convicción de que son ellos mismos quienes deberán asumir este desafío. Son estos profesionales quienes deberán poseer y ejercer tal liderazgo, sencillamente porque debido a la naturaleza eminentemente técnica de los problemas que es necesario solucionar, ellos sencillamente no tienen a quien delegar tal atribución. A continuación se propone el perfil de estos nuevos líderes y las medidas que las facultades de ciencias agrarias podrían adoptar para otorgarles una formación compatible con las oportunidades y amenazas de la agricultura moderna. ver mas

martes, 1 de diciembre de 2009

Los peces se criarán en un Mar... de plástico (Guatemala)

mar de plástico, Almería

Los peces se criarán en un Mar... de plástico

tilapia

Se ha elegido la tilapia, un pez tropical, como especie para la cría


Como lo oyen, y no es una broma. Se empezó por el tomate y las hortalizas, continuaron con flores y frutas, y, ahora, en Almería quieren también "cultivar" peces en los invernaderos. A un lado los tomates y al otro, el tanque para la acuicultura.

Una noticia aparecida en el digital "ideal.es" el pasado lunes día 11/05/2009 informa que el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura-Tecnova está desarrollando un proyecto denominado "Nuevas alternativas en acuicultura: cultivo intensivo de tilapia bajo invernadero", cuyo objetivo es: "reactivar la economía de las empresas asociadas a la construcción y equipos auxiliares de estructuras de invernadero y aportar nuevas propuestas de actividad empresarial, diversificando la producción bajo invernadero hacia el cultivo intensivo de peces, con grandes expectativas de mercado en la actualidad".


Guadalupe López, responsable del Departamento de Ingeniería de Tecnova, explicó que se ha elegido la tilapia (Oreochromis aureus), un pez tropical, como especie para criar en invernadero por dos razones fundamentales. En primer lugar, "cuenta con una amplia gama de subespecies, lo que la hace muy adaptable" y, en segundo lugar, "porque tiene una gran proyección comercial". Y es que la tilapia, aunque no es un alimento muy consumido en España, sí lo es en Sudamérica y, debido en parte a la inmigración, se está convirtiendo en un producto cada vez más demandado en el mercado nacional. Asimismo, Guadalupe López indicó que, "más que para su consumo en fresco, se utiliza para su comercialización como producto preparado, como, por ejemplo, en filetes congelados".

Asimismo, López señaló que, de momento, "se ha hecho todo de forma experimental y las condiciones para los peces bajo plástico son las adecuadas".

De momento, se está trabajando con empresas constructoras de invernaderos en la búsqueda de la estructura más idónea para albergar este particular cultivo, aunque la responsable del departamento de Ingeniería de Tecnova quiso dejar claro que, en principio, "el proyecto no contempla la construcción de ningún prototipo, sino que estamos trabajando en la búsqueda de un modelo". En esta búsqueda, junto a Tecnova, participan Frada Invernaderos, Invernaderos Ferrer, Agroinver, Novedades Agrícolas y Tecnoponiente. La intención es, en última instancia, «optimizar la estructura».

La tilapia, al ser un pez tropical, necesita una temperatura del agua bastante elevada y aquí es, precisamente, donde entra el invernadero. Según comentó Guadalupe López, "la temperatura del agua dentro del invernadero, en invierno, siempre va a ser la adecuada". Asimismo, añadió que, incluso, "aunque hubiera que utilizar calefacción en algún momento, su coste siempre sería inferior al de la calefacción para una nave", por tanto, no es descabellado afirmar que este cultivo es "más viable económicamente en un invernadero". De igual modo, el hecho de que bajo plástico no haya que emplear calefacción, salvo en momentos puntuales, hace que "se reduzcan los inputs durante su producción".

La cría para su posterior comercialización de tilapia en el interior de una superficie invernada es una forma de diversificar la actividad 'tradicional' de los invernaderos y, de este modo, buscar nuevas oportunidades de negocio y una nueva rentabilidad para las explotaciones.

mar de plástico, almería - invernaderos

En cualquier caso, la investigadora de Tecnova quiso dejar claro que, de ninguna manera, el cultivo de tilapia sería excluyente, es decir, no acabaría derrotando a los cultivos tradicionales, sino que "estamos contemplando la posibilidad de una cierta alternancia con los cultivos tradicionales. Ambas producciones coexistirían dentro del invernadero; por un lado, el tanque para la tilapia y, por otro, el cultivo normal de calabacín, tomate o pepino", argumentó.



Aunque, de momento, el proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de la estructura más óptima para esta nueva producción bajo plástico, la intención del Centro Tecnológico Tecnova es tener unos primeros resultados una vez finalice el verano. De ser todo un éxito, la producción de tilapia en invernadero podría ser una realidad, no sólo en Almería, sino en otras zonas en las que, quizás por sus condiciones climatológicas, este pez tropical no podría criarse.

Ahora que los peces tienen serias dificultades en el Océano se lo cambiaremos por un "Mar de plástico". No está mal.


Más sobre la Tilapia (Oreochromis aureus):

Tilapia (oreochromis aureus)Son un grupo de peces de origen africano que habita mayoritariamente en regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento. Entre sus variedades destacan la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul (Oreochromis aureus) y la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus).

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.

Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.

Grandes productores de tilapia son los países asiáticos, que representan el 80% de la producción mundial, con China a la cabeza, seguida de Tailandia, Indonesia, Filipinas y Taiwán. Precisamente este último país es el primer exportador del mundo. Otros países exportadores son Colombia, Ecuador, Honduras y Costa Rica

tilapia y tomatesSu facilidad de reproducción puede causar problemas de sobrepoblación en su crianza, lo que se soluciona criando peces de un único sexo, preferentemente machos, que crecen más y más rápido.

Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230 gramos.

China es el líder en la producción de tilapia, pues aporta el 42% de la oferta mundial, con 1,1 millones de toneladas (2006). A China se introdujo este pez en 1956, desde Vietnam y África. La evolución de la producción de la tilapia en China ha sido sorprendente. En 1999 sólo se producían 562.000 toneladas, la mitad de lo que se produce actualmente.

Estados Unidos es un gran importador de esta especie, que constituye el tercer producto acuático más importado por ese país, después del camarón y el salmón del Atlántico.

En China, la mayoría de la producción se destina a consumo interno. Un porcentaje menor se exporta a Estados Unidos y, en menor medida, a otros destinos.

Este pez de buen sabor se comercializa en filetes.

CULTIVO DE TILAPIAS Estación piscícola Las Ninfas Amatitlan (Guatemala)




BIBLIOTECA Y REVISTAS DE ACUICULTURA ( CIENTIFICAS)


El ministerio de Ciencia, tecnología e innovación productiva de Argentina ofrece en su página web acceso a más de un centenar de revistas de divulgación científica, entre las que se encuentran las más importantes del Mundo. Revistas que abarcan todos los ramos de la ciencia: Física, Matemática, Química, Ecología, Medicina, Psicología, Computación, Historia, Arte, Filosofía, Letras, Etc.

Este acceso de inmensurable valor es bien conocido y difundido en el ámbito científico, pero poco conocido en el ámbito estudiantil. La información está muy bien ordenada, y posee muy buenos motores de búsqueda.

El Ministerio posee convenios con casi todas las Universidades Nacionales y algunas privadas, para brindar el libre acceso al total de los contenidos. Por lo tanto, deberás consultar la página web del ministerio para saber a cuales contenidos tendrás acceso desde tu universidad.

Aclaro que desde una pc hogareña no es posible ingresar al total de los contenidos, solo se puede acceder a los resúmenes de los trabajos publicados, y algunos completos de libre acceso.

El sistema trabaja por reconocimiento de IP, así que si tienes acceso a cualquier PC dentro de una Universidad tendrás acceso al mayor contenido de información científica que existe sin necesidad de registrarte en ningún lado.

http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/

Installation and Operation of a Modular Bivalve Hatchery


Este manual de la Fao sobre la instalación y funcionamiento de un criadero de bivalvos. para pequeños productores es especial para las asociones de concheras y piangueras de la la costa Pacifica , que en verdad se necesita un laboratorio par ala larvas de los bivalvos http://www.fao.org/docrep/010/a0797e/a0797e00.htm
creado por
FAO Fisheries Technical Paper. No. 492


Installation and Operation of a Modular Bivalve Hatchery


Prepared by Samia Sarkis
Compiled and edited by Alessandro Lovatelli

FAO
, Rome, 2007

miércoles, 18 de noviembre de 2009

MANUAL BASICO PARA CULTIVO DE TRUCHA ARCO IRIS

antes de leer este trabajo, me pueden colaborar dondo click en cual quier publicidad que se encuentre en este blog... y entre mas click mucho mejor. ademas que algun comentario seria muy gentil de su parte. mil gracias ...

Esta manual fue creado para los pequeños productores de México, en sus 24 hojas nos ilustra de forma detallada como debe ser el manejo de la trucha arcoris, es un buen material para estudiantes de las tecnologías y universidades.
colabora con el blog dando un clic en la publicidad, gracias ..





ESTADO SITUACIONAL DE LA MARICULTURA EN EL PERU

MANUAL DE PISCICULTURA DEL PAICHE O ARAPAIMA

Del tratado de cooperación de amazónica ( venezuela) encontramos este manual que nos indica desde in punto de vista comercial como podría ser una explotación de esta especie, en Colombia estamos en estudios que todavía no se le ha dado la importancia debida.

REVISTAS DE ACUICULTURA

invito a mis lectores suscribirse a esta revista , aunque el numero que encontré esta un poco atarazada miremos algunos articulos interesantes temas de estudio



ahora la revista muy conocida por ustedes Panorama acuicola de México también muy interesante

SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA

Cordial saludo, este estudio fue realizado por uno de los mas eminentes investigadores de temas de acuicultura en Colombia Dr Gustavo Salazar A. desde los adentros de lo que fue el instituto de pesca y acuicultura , algo que nunca debimos impedir que se terminara, y por ello y muchas cosas mas estamos en una grave crisis aunque los estudios del gobiernos sean otros ..

ACUICULTURA Y PESCA EN COLOMBIA 2006

Encontré este material sobre una investigación y con análisis estadísticos aun que ya salio hace algunos años ya este disponible en la web. espero que se registren y me animen a seguir colocándoles trabajos como este

Ecuador: El Cultivo de Cachama Repunta

Nueva Loja (El Comercio). El manabita Homero Zambrano se introduce en un estanque para pescar la cachama roja, un pez de la Amazonia. Son las 06:00.
Descuelga una red de 56 metros de largo y con la ayuda de tres hombres captura 250 kilos de esta especie nativa. En las afueras de su finca, decenas de vendedores esperan la cosecha.

Zambrano no es el único piscicultor que despuntó en este cultivo. Desde 1992, centenares de campesinos de Sucumbíos, Pastaza, Orellana, Zamora y Napo impulsan la crianza, según el último censo realizado por el Centro de Investigación y Servicios Agropecuarios de Sucumbíos (Cisas), de la Prefectura de Sucumbíos.

Jorge González, del Grupo de Lago, un laboratorio que produce 50 000 alevines semanales, recuerda que en ese tiempo “nosotros ya vendíamos la cachama”.

Aunque, Nelson Ortega, gerente del laboratorio Peces Tropicales, dice que los cambios comenzaron hace 10 años. Las piscinas comunitarias de 100 metros cuadrados se reemplazaron por las de 7 000 y las semillas pasaron de la donación a la venta libre.

Empero, no hay datos del sector. La Cámara Nacional de Acuacultura no registra productores ni volúmenes de producción, según su presidente César Monge.

Pero las experiencias de este fenómeno abundan. Para Rafael Astudillo, un productor del recinto Conambo (Lago Agrio), la cachama dejó de ser un proyecto experimental. Él posee dos hectáreas y produce 40 000 peces por semestre. “Vendo hasta cinco quintales diarios a Orellana y el sur de Colombia”.

Empero, los productores admiten que la falta de alevines y los altos costos del balanceado encarecieron la producción. Compran a 12 y 20 dólares los sacos de 25 y 40 kilos de balanceado.

Ángel Paredes, propietario de siete piscinas y uno de los productores que cultiva 20 700 peces por semestre, cuenta que no puede elevar la producción. “Hace un mes que no consigo 5 000 alevines para una nueva piscina”.

De hecho, Grupo de Lago y Peces Tropicales, los dos únicos laboratorios de la zona, no pueden cubrir la demanda regional.

En un cálculo preliminar, los técnicos del Cisas creen que se requieren 2,7 millones de alevines al año. El 60 por ciento es de cachama con un requerimiento al mes de 135 000 alevines. Pero, Ortega precisa que en el último mes se demandaron 160 000 alevines. El laboratorio entregó 100 000. “Antes se traía de Colombia, ahora producimos aquí, aunque no se cubrió todo”.

Según el censo del Cisas, el consumo de cachama en Sucumbíos, supera las 50 toneladas mensuales desde hace cinco años. Y en Nueva Loja se venden 600 kilos diarios; se suman los 300 kilos diarios que se van a Colombia.

La cachama en su estado natural se reproduce en los ríos, lagunas y esteros de la Amazonia.

“Necesitamos una planta de faenamiento y aliados estratégicos para ingresar al mercado nacional”, reflexiona Zambrano.

En Orellana, Raúl González, uno de los técnicos de la zona, indica que allí hay 1 500 pequeños productores, con más de 15 hectáreas de espejos de agua. En las tiendas y supermercados se expenden presentaciones de cachama de tres y cuatro kilos.

En Napo, Fabián Pérez, técnico de la Prefectura, afirma que los cultivos aún no superan la fase preliminar y comunitaria. En el ultimo año, se registraron 30 piscicultores y 120 espejos de agua.

Una situación similar sucede en Puyo, donde la cachama compite con la tilapia. La zona posee 50 estanques y no menos de 30 productores.

En Zamora, los piscicultores también elevaron la producción hace dos años. Bolívar Morocho, técnico del gobierno provincial, detalla que hay 95 productores.

Para el biólogo Roberto Saltos, el cultivo de la cachama superó las expectativas locales y necesita expandirse al país. Pero hay un pero: “Hace falta una cadena de comercialización y formalizar las ventas a Colombia”.

El experto pide que se haga un estudio para determinar la demanda, los mercados y los volúmenes de producción, que requiere el país.

Un pescado nativo

El nombre científicode Ia cachama es Piaractus brochyponum. Los productores fijaron el precio del kilo en 1, 60 dólares. En el mercado la libra vale un dólar.

Sucumbíos es lapionera del cultivo técnico en la Amazonia. La producción se inició hace nueve años, luego de un estudio de la Escuela Politécnica del Litoral.

La cachama tiene proteínas de fácil digestión y escasa cantidad de grasa. Es de exquisito sabor. Se puede preparar frita, sudada, ahumada, en encebollado, ceviche, filete y para hamburguesas

Fuente: http://www.elcomercio.com

Capacitación de truchicultura de manera virtual para el productores

Capacitación de truchicultura atreves de internet , una sugerencia siempre es valida para tomar decision
escribame lcamues@yahoo.com

Todas las Granjas de Trucha, sin importar el tamaño presentan siete factores principales que afectan el buen funcionamiento de una Granja de Trucha..

1.- Perfil del Productor.
2.- Los Peces.
3.- El Agua.
4.- El Alimento.
5.- Las Prácticas de Manejo.
6.- La estanqueria (diseño).
7.- Equipo necesario para los trabajos en la Granja.


1.- Perfil del Productor.

a).- La gente que nunca a cultivado un pez, piensa que hablar de cultivo de Trucha, es lo mismo que hablar de Ganadería de Pastoreo o Agricultura de temporal y esto es un gran error.

b).- El Productor debe estar consiente, que la Asistencia Técnica, son indispensables, por que el costo de aprendizaje para el productor sin asesoria es muy elevado y las perdidas en ocasiones son grandes.

c).- Cuando las familias productoras de Trucha aprenden el cultivo, por iniciativa propia, porque les sonó a buena vida, por su entusiasmo, llega el día que se pregunta.

¿Que es lo que debemos hacer con mi trucha?
¿Quién me la va a comprar?
¿Cuándo las van a comprar?
¿De que manera las quieren comprar?
¿Cómo voy a renovar mi lote de engorda?
¿Cómo entrar a otro tipo de mercado?
¿Qué hacer cuando se enferman?
¿Mis estanques son los adecuados?
¿Las crías que me donan o venden son de buena calidad?

Ahora el productor tiene que ser un procesador, un comercializador, un vendedor y hasta un mercader, todo esto requiere de más conocimientos, de los que el productor posee.


Requisitos para que un potencial productor pueda iniciarse en el cultivo de la Trucha.

• El interés del productor.
• Disponibilidad de terreno adecuado.
• Suficiente cantidad y calidad de agua.
• Disponibilidad de caminos transitables en toda época del año.
• Asesoría y Capacitación Teórica y Practica permanente, para mejorar y hacer más eficiente la producción.
• Potencial Económico, para proyectar a Corto, Mediano y Largo Plazo los resultados.

2.- Los Peces.

a).- Origen y procedencia del pez que tratamos de cultivar. Para no agregar dinero bueno al malo ó para no tener perdidas y de ser posible, conocer las instalaciones donde se compran las crías.

b).- Seguridad de que estén libre de enfermedades. Todo lote de crías debe de entregarse a los productores, con certificados de Sanidad y Calidad Genética, avalados por un laboratorio reconocido en donde indique las pruebas realizadas al lote.

c).- Estado Físico al momento de la entrega.

• Sin malformaciones visibles
• Que naden correctamente
• Que no presenten inflamación en los ojos.
• Que no boqueen.
• Que su coloración del cuerpo sea igual en general.
• El estado de estrés en que se encuentran al momento de la entrega.
• El numero de crías muertas durante el traslado.
• La reacción al movimiento, sombras, redes, cucharas.
• La forma en que se agrupan en el contenedor de traslado.
• Que no tengan raspaduras o heridas en el cuerpo.

d).-Si se presentan anomalías graves durante el traslado de las crías, a los pocos días, principalmente se presentan problemas de branquias, que pueden provocar mortalidades y bajo crecimiento.

e).- Los peces son altamente sensibles a los cambios, de alimento, de temperatura, de manejo, estos cambios pueden afectarlos seriamente.

f).- Una vez sembradas las crías en la granja, de preferencia deben estar en un estanque separado de los demás, en cuarentena.

g).- Para la engorda, tenemos que colocar el numero de peces adecuado para su buen desarrollo por estanque.

• El alimento y tamaño adecuado.
• Frecuencias de alimentación para cada talla.
• Tener la cantidad adecuada de agua en cada estanque.


3.- El Agua

a).- Calidad del Agua:

• Factores Físicos y Químicos para el desarrollo del cultivo, de la Trucha, ( Oxigeno-Temperatura-Ph Sólidos Suspendidos)
• Libre de Contaminación (Uso del Agua).

b).- Cantidad del Agua determina:

• Forma y tamaño de los estanques.
• Numero de Estanques.
• Capacidad de Producción.
• Numero de crías por estanque.

c).- Cuando se tiene hechos los estanques, se deben de tener los siguientes datos exactos.

• Litros por segundo, que entran a cada estanque.
• Tamaño de los estanques, largo, ancho, profundidad.
• Recambios por hora, en el Temporal y Estiaje.


4.- El Alimento:

1.- Un buen alimento es un factor clave en los resultados de la granja.

2.- Hay que hacer hincapié, que el alimento es el factor más caro en términos de los costos de producción.

3.- El productor puede ejercer en el manejo del alimento un completo control, siendo el resultado a favor o en contra de la granja.

4.- Tener un cuidado muy estricto en el almacenamiento y recepción del alimento

Manejo Técnico del Alimento
Tipo de Alimento:
Natural (Alternativas de Alimentación)
Para crías de 3 a 10 cm.

Balanceado (Flotante y No Flotante)
Para peces de 10 a 30 cm.

Programa de Alimentación:

a).- El método más usado para estimar la tasa de alimentación para un determinado estanque de peces, es usar una tabla de alimentación proporcionada por el productor de alimentos.

Para usar la tabla del proveedor de alimentos, el productor debe conocer exactamente los siguientes datos:

1.- Numero de peces.
2.- Peso Total de los peces que se encuentran en el estanque.

b).- Cuando se sabe la cantidad de alimento a suministrar por estanque se debe determinar el numero de raciones dependiendo del tamaño de la trucha.

Ejemplo:

Crías 3 a 10 cm 8 raciones por día.
Juveniles 10 a 15 cm 6 raciones por día.
Engorda 15 a 20 cm 4 raciones por día.
20 a 30 cm 1 o 2 racione por día.

Todo lo que se puedan comer en un plazo no mayor de 5 minutos.

c).- El muestreo de organismos se realiza cada 15 o 30 días, de los datos obtenidos se sacan:

• Talla Promedio
• Peso Promedio
• Biomasa Total
• Numero de Peces
• Numero de peces muerto en el periodo
• Factor de Conversión
• Incremento de Biomasa
• Alimento para 30 días

Los datos obtenidos se registran en un cuaderno de control y se comparan con las tablas de alimentación de productor.

Al final de un ciclo, los datos registrados en el cuaderno de control, nos proporcionaran datos reales para el mejor funcionamiento de la engorda en la granja.


5.- Las Prácticas de Manejo.

La Granja debe tener un Programa de trabajo general de todas las actividades a realizar, durante el ciclo productivo.

Cada una de las actividades se ejecutarán después de tomar en consideración los posibles efectos que podrían tener en la producción.

1.- Programa de siembras:
Fechas para recibir las siembras y tamaño necesario.

2.- Programa de muestreo de los peces:
Cada 15 o 30 días.
Recolección de organismos.
Toma de medidas para los registros.
De los registros sacar los promedios de tallas.
De los registros sacar los promedios de peso.
Comparar los datos con las tablas.
Biomasa total del estanque.

3.- Programa de Alimentación:

- Manejo de Tablas de alimentación.
- Numero de raciones dependiendo del tamaño del pez.
- Identificación del tamaño adecuado al pez.
- Pesaje del alimento.
- Suministro del alimento de forma manual.

4.- Programa de control sanitario en las granjas.
Control de los animales que circulan por la granja.
Control de todo lo que entra y sale de la granja.
Áreas restringidas a la circulación.
Tapetes sanitarios en las entradas a las áreas restringidas.
Control del equipo de trabajo.

6.- Los Estanques

1.- Diseño y forma de los estanques de una Granja.

a).- Factores que determinan la forma y tamaño.

• Cantidad de agua, litros por segundo, recambios por hora.
• Tipo de Terreno.
• Pendientes.
• Factor Económico.

b).- Que tomar en cuenta para el diseño de los estanques.

• Entradas de agua.
• Salidas de los estanques.
• Cortinas Reflectoras.
• Bastidores intermedios.
• Sombra intermedia.
• Diseño en base al tamaño del pez.
• Canales de alimentación.
• De un paso o más.
• Tamaño de la producción.

c).- La mayoría de los estanques se pueden clasificar como, circulares, rectangulares, ovalados y silos.

Ejemplos:
• Estanques Circulares
• Estanques Rectangulares
• Estanques Ovalados
• Silos.


7.- Equipo necesario para los trabajos en la granja.

Objetivo:
El productor conocerá el equipo mínimo necesario para el trabajo de manejo de los peces, alimentación, registro de temperaturas.

A).- Equipo mínimo necesario en una granja.
• 4 cubetas de 20 litros
• 2 tinas de 80 litros
• 2 cucharas, una para crías y una para talla comercial
• 2 redes, de las medidas de los estanques
• 1 tarraya, para estanque grandes.
• 1 bascula de 10 kilos
• 1 tabla con regla para medir los peces
• 1 cronometro
• 1 cuaderno para los registros de temperatura
• 1 cuaderno para los registro de los estanques
• 2 termómetros como mínimo

martes, 17 de noviembre de 2009

Enfermedades comunes en la trucha arcoiris

ENCUESTA
El Municipio de Belmira es un gran productor de trucha ya que su topografía y su gran recurso hídrico lo hacen propicio para la explotación piscícola, actualmente tiene muchos cultivos de truchas tanto comercial, para consumo como deportiva, visitando varias explotaciones esto fue lo que indague acerca de las enfermedades mas frecuentes.
Como ya sabemos la trucha es un animal que requiere un buen flujo de agua, además el agua debe ser muy limpia, no tener ninguna contaminación ni química ni física, el agua juega un papel muy importante en el cultivo de la trucha de la calidad del agua depende mucho la disminución de las enfermedades.
Las enfermedades suelen ser un factor silencioso de perturbación y pérdidas en las granjas truticolas, que desafortunadamente suelen pasar desapercibidas hasta que han adquirido niveles difíciles de controlar o remediar. Generalmente las enfermedades de las truchas son ocasionadas principalmente por contagios directos o indirectos, frecuentemente ocasionadas por microorganismos como: bacterias, virus, protozoarios, hongos y gusanos.
Una alta densidad de cultivo, deficiencias en el recambio de agua, acumulación de alimento y excretas en los estanques pueden hacer que estos microorganismos encuentren las condiciones adecuadas para multiplicarse y atacar a las truchas, de igual manera una deficiencia nutricional y lesiones pueden debilitar a los peces y hacerlos presa fácil de estos organismos agresores.
Etas fueron algunas de las recomendaciones que ellos dan para evitar la contaminación de los estanques
No se debe permitir la entrada y permanencia de animales domésticos en las instalaciones de la granja, ya que éstos pueden constituir una fuente de infecciones al introducirse en los estanques o canales. Además de que las heces de estos animales pueden contaminar el agua de cultivo, lo que constituye un peligro para la inocuidad.
Se debe mantener una buena calidad del agua de acuerdo a los requerimientos de la especie, calidad bacteriológica del agua, niveles permitidos de contaminantes químicos (toxinas, metales pesados, plaguicidas, etc.) en agua y suelo, sitio adecuado de producción (lejos de fuentes potenciales de contaminación).
Los peces muertos o enfermos deben ser desechados en forma sanitaria para evitar la propagación de enfermedades, la causa de la muerte debe ser investigada.
Las enfermedades mas comunes presentadas en la trucha arcoíris en esta región son las causadas por hongos, bacterias, y virus, protozoarios, y gusanos, como la gente no conoce la información técnica de las enfermedades consulte las características de cada una.
Enfermedades ocasionadas por virus
Para las distintas especies de truchas que desde hace ya varios años se han cultivado, solo se han descubierto tres tipos de infecciones virales, a las cuales se les ha denominado, necrosis pancreática, necrosis infecciosa hematopoyética y septicemia hemorrágica, éstas son enfermedades de muy baja incidencia y que invaden la sangre de los peces. Enseguida se mencionan los principales síntomas y causas de estas enfermedades, así como los métodos de control o tratamientos más favorables.

Necrosis pancreática infecciosa (NPI): La necrosis es una enfermedad viral de las truchas y salmones, el periodo de incubación del virus depende de la temperatura, y varía de seis días a 12.5ºC hasta varias semanas a 4ºC; los peces que sobreviven a la infección son portadores por el resto de su vida, liberando cantidades del virus por largos periodos a través de la orina, heces, semen y huevecillos, ocasionando la transmisión del virus a organismos sanos o a la descendencia.
Síntomas: en los individuos afectados provoca que éstos tengan un movimiento lento y aletargado, nadando sobre sus costados con movimientos en espiral, hundiéndose con frecuencia hacia el fondo de los estanques, cuando los peces presentan estos síntomas es un signo terminal y la muerte ocurre en un par de horas. Otro síntoma característico de la enfermedad es la presencia de mucosidad transparente o lechosa en el estómago.
Prevención: evitar la introducción de peces que ya presenten la enfermedad a nuestra granja, así como la entrada de peces silvestres, para ello las crías o los huevos deben de ser solicitados certificados sanitariamente.
Tratamiento. Desafortunadamente no existe un tratamiento, lo más recomendable es sacrificar a los peces que padezcan la enfermedad antes de que toda la granja se vea infectada.

Necrosis infecciosa hematopoyética (NHI): esta es una enfermedad viral, transmitiéndose de un pez a otro y de progenitores a descendientes por medio de fluidos seminales o huevecillos infectados; generalmente se observa en alevines y juveniles, para el caso de la trucha arco iris, los peces adultos infectados raras veces mueren. El periodo de incubación de la enfermedad depende de la temperatura, y fluctúa entre 5.5 días a 21ºC y unos
16 días a 3ºC.
Síntomas: Los peces afectados presentan distensión del abdomen, oscurecimiento del cuerpo y anemia. El riñón, bazo, hígado y vísceras se observan necrosadas.
Prevención: al igual que con la enfermedad anterior, se debe evitar la introducción de peces ya infectados y realizar continuamente inspecciones para ver el estado de salud de las truchas.
Tratamiento: no existen fármacos o productos químicos que controlen los brotes de esta enfermedad, también se aconseja sacrificar y retirar los lotes de peces infectados.

Septicemia hemorrágica viral (SHV): es una enfermedad de los salmónidos cultivados, especialmente de la trucha arco iris, produce elevados índices de mortalidad en truchas juveniles, la transmisión ocurre por contacto y de un pez a otro en el agua, a medida que la temperatura del agua aumenta, las pérdidas disminuyen, esto ocurre principalmente en la primavera. Los peces jóvenes son los más susceptibles a esta enfermedad.
Síntomas: las truchas infectadas presentan branquias pálidas y sangrado, las aletas pectorales se enrojecen de la base, a medida que la enfermedad avanza, el pez se torna de un color negro y llega a un estado de anemia aguda.
Prevención: debe evitarse la introducción de peces o huevecillos ya infectados.
Tratamiento: no existe un remedio conocido contra esta enfermedad, los peces enfermos debes ser eliminados de los estanques para evitar contagios.

9.2. Enfermedades ocasionadas por bacterias

Furunculosis: la bacteria causante de esta enfermedad es Areromonas salmonicida, siendo el periodo de incubación para casos agudos de dos a cuatro días, pero en casos crónicos el periodo puede ampliarse a varias semanas a bajas temperaturas. La furunculosis es una enfermedad habitualmente estacional, con frecuencia aparece entre los meces de julio y agosto.
Síntomas: Los peces enfermos presentan ampollas en su piel (figura11), aislamiento del grupo, pérdida del apetito, inflación del intestino y pequeñas hemorragias en el hígado.
Trucha con los síntomas característicos de la furunculosis
Prevención: se debe de aislar a los peces enfermos de los estanques para someterlos a tratamiento, los animales muertos deben ser retirados de los estanques.
Tratamiento: Esta enfermedad puede tratarse con alimentos medicados, para ello se puede suministrar diariamente durante 10 días terramicina (oxitetraciclina) en el alimento a razón de
3g por cada 45 kg de pez.

Enfermedad columnar: es causada por la bacteria Flexibacter columnaris, se han detectado cepas de alta y baja virulencia, la forma muy virulenta ataca el tejido branquial y la menos virulenta causa generalmente infecciones cutáneas. La infección ocasionada por la cepa virulenta causa el trastorno llamado pudrición de las agallas.
Síntomas: el primer signo de la enfermedad suele ser la aparición de placas grises en la zona de
la aleta dorsal, estas lesiones aumentan de tamaño exponiendo el tejido muscular. Son notables en las regiones de boca y cabeza, tornándose amarillas y adquiriendo forma de cráter.
Prevención: los animales enfermos deben ser aislados para ser sometidos a tratamiento, los peces muertos deben ser retirados de los estanques.
Tratamiento: El antibiótico que suele usarse en el tratamiento de esta enfermedad es la terramicina a través del alimento a razón de 4g por 45 kg de pez.

Enfermedad entérica de la boca roja (EBR): el agente causal de esta enfermedad es la bacteria Yersinia ruckeri, que se transmite de un pez a otro por contacto y a través del agua.
Síntomas: Los peces afectados presentan oscurecimiento de la piel, letargo y dejan de comer, durante la fase aguda de la enfermedad se presentan pequeñas hemorragias e inflamación en la boca, que dan el aspecto general de boca roja (figura), también suelen presentarse pequeñas hemorragias en el vientre y en la base de las aletas.


Enfermedades ocasionadas por hongos

Saprolegniasis: es una enfermedad que afecta la piel y las branquias de peces y crustáceos de agua dulce. El estrés ambiental, sobrepoblación, manejo deficiente y debilidad causada por infecciones bacterianas y virales son los factores que hacen a los animales susceptibles a la saprolegniasis.
Síntomas: presencia de una masa algodonosa blancogrisácea en piel, aletas, ojos, boca y branquias provocada por el hongo.
Prevención: se debe evitar el exceso de materia orgánica en el agua, lesiones físicas en los peces, escasa sanidad de los estanques y mala calidad del agua.
Tratamiento: se recomienda el uso de baños de: permanganato de potasio a razón de 1g por cada 100 litros de agua durante 60 a 90 minutos, sal común a razón de 10g por litro de agua durante 20 minutos para peces jóvenes, y 25g por litro de agua por 10 minutos en el caso de peces adultos, verde de malaquita en porción de 67 ppm en inmersiones durante 10 a 30 segundos.

Enfermedades ocasionadas por protozoarios y otros parásitos

Ictioftiriasis o punto blanco (ICH): es ocasionada por el protozoario parásito
ichthyophthirius multifiliis y se considera una de las enfermedades más dañinas en el cultivo de peces de agua dulce y salobre. La temperatura óptima para el desarrollo de éste parásito es de 25 a 26ºC.
Síntomas: los peces infectados manifiestan una intensa inquietud, se frotan contra el fondo y lados de los estanques, además, presentan pequeños puntitos de color blanco grisáceo sobre la superficie de la piel, aletas y sobre las branquias.
Prevención: la eliminación de los peces portadores del parásito es una de las medidas esenciales en la prevención, así como una excelente limpieza e higiene de los estanques.
Tratamiento: resulta eficaz el uso de formalina con verde de malaquita en dosis de 3.68g de verde de malaquita por litro de formol, así como baños de sal a razón de 15-30g por litro de agua durante 15 a 30 minutos.

Costiasis: la transmisión de esta enfermedad ocurre a través del agua, el protozoario causante de esta enfermedad es Ictyobodo necator que es capaz de vivir a temperaturas de 2 a 30
ºC, y se multiplica con rapidez a temperaturas de 20 a 25 ºC.
Síntomas: un síntoma característico de la enfermedad es la aparición de una capa blancoazulada o grisácea, la cual se extiende sobre el cuerpo, aletas y las branquias, los alevines afectados por esta enfermedad ascienden a la superficie y se congregan en la entrada de agua donde tragan aire.
Prevención: se debe evitar que la densidad de peces en los estanques sea elevada, que la alimentación sea deficiente o inadecuada.
Tratamiento: la enfermedad puede tratarse de manera eficaz con: formalina (15 a 50 ppm), permanganato de potasio (2 a 3 ppm) o verde de malaquita (0.1 ppm).

Chilodoneliasis: el protozoario causante de esta enfermedad es Chilodonella cyprini, afecta principalmente a truchas jóvenes, se multiplica con rapidez a una temperatura del agua de 5 a 10ºC, pero temperaturas por arriba de 20ºC son letales para este microorganismo. Los peces que son más susceptibles al ataque de este parásito son aquellos que presentan desnutrición.
Síntomas: Los peces infestados se muestran inquietos, ascienden a la superficie, pierden peso y se tornan letárgicos. En casos graves de infección, el cuerpo del pez se cubre con una película grisazulada que es muy notoria en el lado dorsal de la cabeza.
Prevención: como esta es una enfermedad que se presenta en invierno, se recomienda que todos los peces reciban un baño de 5 minutos en una solución de sal al 5%.
Tratamiento: se recomienda la aplicación de sal en concentraciones de apenas 0.15 a 0.2% durante dos días. También se recomienda la desecación y desinfección con cal viva, esto ayuda a eliminar los protozoarios enquistados que quedan en el fondo de los estanques.

Argulosis: la argulosis es causada por los comúnmente llamados piojos de agua (copépodos) del género Argulus, es una de las infestaciones externas más comunes y ampliamente distribuidas en varias especies de peces, entre ellas las truchas. Dependiendo de la temperatura, el desarrollo embrionario de éste parásito tarda de 15 a 55 días, los peces jóvenes son generalmente los más susceptibles al ataque de éste copépodo, mientras que los adultos no se ven afectados pero son portadores del parásito y pueden transmitirlo a los juveniles.
Síntomas: Abundante secreción de moco e inflamación, dando lugar a edemas, hemorragias e inflamaciones cutáneas, esto debido a que el agresor perfora la piel del pez e inyecta una secreción tóxica y succiona la sangre del hospedante.
Prevención: evitar ingresar a la granja peces ya infestados con el parásito, lavar y secar los estanques después de cada generación.
Tratamiento: se recomiendan compuestos químicos como malatión y dipterex a 0.25 ppm, también son recomendables los baños de inmersión de lisol (1ml por cada l de agua durante 40 segundos).
Indispensablemente toda granja acuícola debe contar con una persona adiestrada para realizar las actividades de inspección para conseguir una buena salud de la granja, esto ocasionara que con tiempo se pueda dar un diagnóstico de las enfermedades que puedan estar ocurriendo en los estanques, permitiendo tomar las acciones preventivas y los tratamientos correspondientes a tiempo. Si no existe una persona capacitada se debe recurrir a un experto en enfermedades para que inspeccione las instalaciones mínimo 2 veces por año.

Factores que estimulan la aparición de enfermedades
Dentro de los factores más comunes que facilitan y estimulan la propagación y dispersión de organismos causantes de enfermedades tenemos los siguientes:
• Adquisición de pies de cría o reproductores enfermos.
• Suministro de aguas contaminadas.
• Acumulación de restos de alimento y excremento en los estanques.
• Deficiencias en la cantidad, calidad y frecuencia del alimento.
• Falta o inadecuada limpieza de los estanques.
• Deficiencia en el recambio del agua de los estanques.
• Estrés por condiciones hidrológicas inadecuadas.
• Presencia de animales silvestres transmisores de enfermedades.
De este grupo de factores hay que tener especial cuidado con la adquisición de los pies de cría, pues estos deben estar libres de cualquier enfermedad que pueda propagarse y afectar a peces sanos que se encuentran en la granja; de igual manera, debe ponerse atención en la alimentación de las truchas, el alimento debe de cumplir con los requerimientos nutricionales, ya que de lo contrario los peces presentaran desnutrición y serán presa fácil de organismos agresores, la cantidad proporcionada debe de ser la adecuada, pues un exceso de alimento provocará una acumulación en el fondo del estanque, brindando condiciones de higiene inadecuadas.

sábado, 14 de noviembre de 2009

PECES TRANSGÉNICOS


PECES TRANSGÉNICOS, RIESGOS Y BENEFICIOS

Los defensores de la transgénesis la consideran un medio efectivo para mejorar la productividad de animales acuáticos. Sus oponentes lo ven como una amenaza tanto al ambiente como a la salud humana. Esta es un área muy exigente porque los rasgos de los peces son complejos y controlados por múltiples genes. Sin embargo algunas líneas transgénicas de “alto crecimiento” de tilapia, salmón y carpa están en una etapa cercana en la que pueden ser considerados para la producción comercial.

Producción de peces transgénicos.

La transgénesis es la introducción de material genético exógeno (ADN) en un genoma huésped, lo que da como resultado su mantenimiento estable, transmisión y expresión. Los primeros logros de producción de peces transgénicos genéticamente modificados ocurrieron en 1984 y 1985 con trucha arco iris y pez dorado. A partir de entonces se han producido individuos transgénicos de más de 35 especies de animales acuáticos. Los defensores de la transgénesis lo perciben como un medio eficaz para mejorar la productividad de los animales acuáticos. Por el contrario, sus oponentes la consideran una amenaza para la salud humana como para el medio ambiente. Los animales acuáticos transgénicos también se producen con propósitos ornamentales y farmacéuticos.

Los peces son muy tolerantes a las manipulaciones genéticas, especialmente en las etapas tempranas de desarrollo. Existen varios métodos para la inserción de genes externos como la microinyección, electroporación y transferencia por medio de espermatozoides. El proceso de creación de individuos transgénicos generalmente supone la introducción de construcción de ADN que contenga el/los rasgo(s) deseados en el pronúcleo de los huevos fertilizados. Seguido de incubación in Vitro o in vivo de los embriones inyectados y la subsecuente maduración hasta un organismo transgénico desarrollado completamente. A pesar del progreso logrado, todavía permanecen algunos problemas. La transgénesis puede dar lugar a un número impredecible de ejemplares y del sitio de integración de los mismos. Puede producirse un mosaico genético en el que no todas las células de embriones tengan el transgénero buscado.

Se debe realizar investigación más profunda trabajando con las secuencias de ADN de los peces, en lugar de las de origen mamífero para incrementar la aceptación pública y evitar las frecuencias de origen viral o bacteriano. Actualmente, muchas líneas transgénicas se acercan o han alcanzado la etapa en la que pueden ser consideradas para producción comercial debido a su presunto potencial de crecimiento. Entre estas se encuentran la carpa común en China, la tilapia híbrida en Cuba, la tilapia del Nilo en el Reino Unido, el salmón del atlántico en Canadá y el misgurno en Corea. Generalmente, a nivel nacional, los organismos reguladores llevan a cabo una evaluación de la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados (G.M.) antes de su aprobación para entrar a la cadena de alimentos. Aunque el público en general ha mostrado un interés limitado y muchas inquietudes sobre los productos G.M.


Aplicaciones actuales y potenciales

La transgénesis tiene numerosas aplicaciones potenciales:

Tasa de crecimiento

La característica de tasa de crecimiento ha recibido la mayor atención debido a su importancia en los sistemas de producción de animales acuáticos. Se ha registrado el incremento del doble o triple en lo relativo a los peces no transgénicos en la tilapia y el salmón del atlántico; y más del doble de incremento en la carpa común. Hacen falta los estimados precisos del desempeño comparativo de los peces transgénicos y de la variedad no transgénica utilizados actualmente por los acuicultores debido a lo difícil que es hacer comparaciones rigurosas, tales como el número de animales necesarios, los riesgos de escape de los transgénicos y la ausencia de cualquier medio sistemático de punto de referencia de la variedad de los peces.

Resistencia a la congelación

La resistencia a la congelación es la segunda aplicación importante para la transgénesis en los peces, pero se restringe a sólo una de las especies, el salmón del atlántico. La idea es utilizar los genes “anticongelantes” de los peces que viven en las regiones polares. Aún se encuentra en fase experimental pero hay temores sobre un posible incremento de adecuación y del potencial invasivo que puedan crear los peces resistentes a la congelación.

Resistencia a las enfermedades

Si tiene éxito, la evolución del incremento de la resistencia a las enfermedades podría dar como resultado una menor pérdida en la producción y un menor uso de antibióticos para controlar enfermedades. Considerando que existen resultados prometedores en el catfish de canal en los Estados Unidos, aún hay mucho trabajo por hacer. Algunos temen que esta resistencia de los peces podría ser tóxica para los humanos o que se vuelva una reserva para los patógenos.

Modificación metabólica

Algunas especies de peces utilizadas en la acuacultura dependen mucho de dietas altas en proteínas. Los peces pelágicos silvestres se utilizan para manufacturar su alimento. Si se pudiera mejorar el metabolismo de los carbohidratos en los peces, podrían en su lugar utilizar dietas basadas en los ingredientes de la tierra de origen, como el alimento de soya y aceites vegetales. Esta área también se encuentra en una fase experimental.

Esterilidad

La producción de peces estériles sería el medio ideal de contención de los peces transgénicos en los sistemas de producción. Aún cuando haya escapes yse establezca en los cuerpos de agua, su presencia estaría limitada en tiempo ya que no podría reproducirse. El objetivo es producir peces que sean deficientes en un patrón crítico con el fin de tener una reproducción exitosa, pero que su infertilidad podría ser restaurada por medios exógenos como una inyección de hormonas. En el presente aún es una posibilidad hipotética, pero se ha logrado un progreso con la trucha arco iris.

Productos biomédicos

La generación de animales transgénicos para aplicaciones biomédicas de alto valor ha generado una mejor aceptación pública que la producción de alimentos. Su principal aplicación en esta área es el uso de los peces transgénicos como biorreactores para la producción a gran escala de proteínas terapéuticas raros para los humanos o novedoso alimentos confeccionados para requerimientos alimenticios específicos. Un ejemplo consiste en líneas de tilapia manipuladas para producir el factor de coagulación VII para humanos, que es utilizada en transplantes de hígado y en el tratamiento de lesiones. Sin embargo, la elección y modificación de un solo gen para generar los fenotipos deseados y productos novedosos aún es un desafío ya que los rasgos importantes de os peces son complejos y están controlados por múltiples genes.


Inconveniencias y riesgos

Los grupos ambientales y los consumidores, así como la industria y los expertos científicos han expresado su preocupación en los organismos transgénicos.




El procedimiento es “antinatural”

Es cierto que la transgénesis es antinatural en el sentido de que la inserción de ADN en los animales transgénicos no tendría lugar sin la intervención de los humanos. Sin embargo la percepción del público no es necesariamente consistente, porque tampoco es muy “natural” la inseminación e incubación artificial o incluso el cultivo en general; pero estas prácticas son aceptadas.

Podrían aparecer propiedades indeseables

La posibilidad de que se desarrollen propiedades indeseables es un riesgo real. Los peces transgénicos pueden modificar o producir nuevas proteínas, que pueden ser neutrales o benéficas para el pez, pero podrían ser tóxicas para los humanos. Debido a los efectos de la posible “posición” de transgéneros, las líneas transgénicas producidas para el consumo humano deberían someterse a pruebas continuas para asegurar que no hay intolerancia humana a las proteínas producidas.

Escapes

El impacto de los escapes es una preocupación sustancial. La contención de los animales acuáticos puede ser mucho más problemática que la de sus homólogos terrestres. Si un pez no es contenido eficazmente, puede tener consecuencias a largo plazo a través de la introgresión de los transgéneros dentro de la población silvestre. Algunas evidencias sugieren que los peces transgénicos son menos aptos que los peces silvestres, así que los efectos de los escapes pueden no ser tan grandes como se han anticipado. Incluso si los peces transgénicos fueran aceptados desde otros puntos de vista, tendrían que adoptarse rigurosas medidas de contención. Éstas podrían variar en su naturaleza e incluyen características físicas, geográficas, termales y biológicas. La posibilidad de producir peces estériles se mencionó anteriormente. Aunque los peces no puedan cruzarse, podrían ser considerados como ajenos a su entorno y afectando de manera negativa el ambiente durante el periodo que sobrevivan.

Bienestar del animal

Hay una preocupación creciente con respecto al bienestar de los peces transgénicos. Por lo regular muestran una habilidad reducida para nadar y un bajo desempeño reproductivo que los peces no transgénicos. Los peces transgénicos también son más agresivos y activos al momento de alimentarse y está más dispuesto al riesgo de exponerse a la prelación. Es posible que ocurran cambios en las habilidades cognitivas o en la estructura y función cerebral en los peces transgénicos. Se necesita mayor investigación dirigida a lo relacionado con el bienestar de especies específicas.

Reproducción selectiva

Mientras que la transgénesis presenta un solución potencial eficaz para el progreso de los rasgos deseados en los peces, la reproducción selectiva convencional basada en la genética cuantitativa es una aproximación que se ha utilizado en todos los programas de mejoramiento genético implementado por WorldFish y sus socios de África y Asia.

Debido a su amplio cultivo en los países en desarrollo y a sus deseables atributos, las dos especies en las que WorldFish se ha enfocado para su mejoramiento genético son la tilapia y la carpa. En ambas especies se han logrado mejoras substanciales en la tasa de crecimiento utilizando la reproducción selectiva sin las indeseables respuestas correlativas. Desafortunadamente, no se han realizado comparaciones rigurosas entre las variedades selectivamente reproducidas y las transgénicas; lo que sería una valiosa evaluación del potencial de beneficios de los transgéneros. La tasa de crecimiento puede mejorarse eficazmente por medio convencionales, mientras que el mejoramiento de los rasgos tales como la resistencia a las enfermedades o tolerancia al ambiente son desafíos más difíciles de lograr. Es probable que la transgénesis sea más útil con este último tipo de rasgo en el futuro. Mientras que algunos transgénicos que mejoran el crecimiento podrían encontrar pronto su forma de uso comercial, es poco probable que los transgénicos con otras características potencialmente útiles estarán disponibles por lo menos hasta dentro de cinco años. En cualquiera de los casos, todas sus aplicaciones comerciales tendrán que vencer los obstáculos de la aceptación del público y demostrando un impacto mínimo en el ambiente y la biodiversidad.


Dr. RaulW. Ponzoni Principal Scientist and Program Leader Dr. Nguyen Hong Nguyen Scientist, Aquaculture and Genetic Improvement WorldFish Center. [on line]. Recuperado noviembre 2009 en: http://www.industriaacuicola.com/PDFs/5.3%20-pecesTransg%E9nicosRiesgosBeneficios.pdf

viernes, 13 de noviembre de 2009

Producion de tilapia en colombia

ANTECEDENTES
La Tilapia tiene muchos atributos que la hace adecuada para el cultivo. Entres estos tenemos su rusticidad, su alta tolerancia a las condiciones ambientales adversas y rusticidad sobrepoblación, su capacidad para resistir bajos niveles de oxígeno y un amplio rango de concentraciones de salinidad, además de su resistencia a las enfermedades. Tilapia es capaz de sobrevivir y crecer en base a un amplio rango de alimentos naturales y artificiales, convierte el alimento eficientemente, crece relativamente rápido, tiene un alto potencial de producción y es aceptada por un amplio rango de consumidores. Además, la tilapia puede crecer en una variedad de sistemas de cultivo, desde sistemas simple poca infraestructura a sistemas más intensivos y complejos. La Tilapia es un pez africano de agua dulce que pertenece a la familia Cichlidae.
Clasificacion Taxonómica.
Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Superclase Gnathostomata
Serie Pisces
Clase Actinopterygii
Orden Perciformes
Suborden Percoide
Familia Cichlidae
Generos Tilapia; Oreochromis
Especies redalli, aureus, niloticus, mossambicus, urolepis, hornorum
Varias especies de Tilapia
Macho Reproductor
Morfología Externa.
La familia Cichlidae se caracteriza por presentar peces de coloración muy atractiva, principalmente nativos de Africa, América Central y la parte tropical de Sudamérica. Los cichlido se diferencian de la gran mayoría de los peces dulceacuícolas por la presencia de un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo, es generalmente comprimido, a menudo discoidal,
raramente alargado; en muchas especies, la cabeza del macho es invariablemente más grande que la de la hembra; algunas veces con la edad y el desarrollo de presentan en los machos tejidos
grasos en la región anterior y dorsal de la cabeza (dimorfismo sexual). La boca es protráctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Pueden o no presentar un
puente carnoso (freno) que se encuentra en el maxilar inferior, en la parte media, debajo del labio. Presentan membranas branquiales unidas por 5 ó 6 radios branquiostegos y un numero variable
de braquiespinas, según las diferentes especies. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es costa siempre, y consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves, que en los machos suele estar fuertemente pigmentados. La aleta caudal esta redondeada, trunca o más raramente escotada, según la especie.
Morfología Interna
El sistema digestivo en la tilapia, se inicia en la boca, que presenta en su interior, dientes mandibulares que pueden ser unicuspides, bicúspides y tricúspides según las distintas especies, continua en el esófago hasta el estomago, el intestino es de forma de tubo hueco y redondo que se
adelgaza después del piloro, diferenciándose en dos partes, una anterior corta que corresponde al duodeno y una posterior más grande de menor diámetro. El intestino es 7 veces más largo que la longitud total del cuerpo, características que predominan en las especies herbívoras. Asociado con el tracto digestivo, presenta dos glándulas
muy importantes, siendo una de ellas el hígado, que es un órgano grande en tamaño y de forma alargada. La otra glándula digestiva importante es el páncreas, cuya forma se presenta en
pequeños fragmentos redondos, dificultándose su observación a simple vista por estar incluido en la grasa que rodea a los ciegos pilóricos.
El sistema circulatorio, representado por el corazón, es un órgano de forma redonda
generalmente bilobular compuesto por tejido muscular, localizado casi en la base de la garganta. La respiración de las tilapias se realiza por medio de branquias, estas se encuentran en la cavidad opercular, a ambos lados de la cabeza, en forma de abanico, y con estructuras pequeñas llamadas laminillas branquiales. Poseen como todos los peces una vejiga natatoria, que se encuentra pegada a la base intermedia, por debajo de la columna vertebral, presentándose en forma alargada y globosa. Es un
órgano hidrostático que le sirve para flotar a diferentes profundidades en forma equilibrada. El riñón es un filtro de forma ovoide que presenta un solo glomérulo, la sangré fluye a través de este mediante unos tubos hacia los uréteres, que secretan en la vejiga y que posteriormente secretan al exterior. Las gónadas en estas especies, consisten de ovarios pares en la hembra de forma alargada y tubular con variantes en su diámetro; en el macho los testículos también son pares, y están
situados en la parte superior por arriba del hígado y por debajo de la vejiga natatoria, siendo su configuración como de pequeños sacos de forma alargada. El esqueleto de la tilapia, por lo general, se presenta completamente calcificado, con una columna bien definida, con espinas en las tres cuartas a lo largo de ella, hasta su terminación en
unos huesecillos llamados hipurales, de donde se forma la aleta caudal
Fecundidad
Tilapia melanopleura desova todo el año desde los 12 cm. y con intervalos de 6 a 8 semanas, un numero de crías que varían según el tamaño del pez. En peces de 12 cm. se han encontrado hasta 1800 huevecillos, y de mas de 25 cm. hasta 6000. sin embargo, hay
mortandades de un 30 a un 35 % por fungosis y depredación intraespecifica, arrojando un total anual por pareja de 5000 a 8000 crías. Esta especie, es monogama y sin incubación bucal.
Crecimiento
En los centros acuícolas donde se cultivan a estas especies, se ha podido observar en los estanques de crecimiento, que a los cuatro meses las hembras pesan 50 g y los machos, que por lo
general crecen más rápido, alcanzan los 60 y 70 g. En 6 y 8 meses los machos, con tallas de 18 y 25 cm pesan de 150 a 250 g. El crecimiento varia con la temperatura y cesa cuando esta baja a menos de 18°C.
Sistemas de Cultivo
Bajo este rubro será necesario especificar, el tipo de cultivo que se llevara a cabo, como es:intensivo (estanqueria de concreto y con agua corriente y suficiente), Semi-intensivo (estanqueria
rustica de tierra y agua de buena calidad). En jaulas flotantes
Adquisición de Reproductores
Adaptación. Al recibirse en la granja los peces deberán ser tratados con baños de sal común (220 g por litro durante 10 min.) y aclimatarlos al mismo tiempo a la temperatura del agua en los
estanques donde se depositen. Es muy conveniente observar los animales por un periodo de tiempo de cuarenta días, con el fin de ver su aclimatación, alimentándolos con un 5% de su peso total, asimismo deberá analizarse la calidad del agua en los parámetros siguientes: oxigeno disuelto, pH, dureza, nitratos y amonio. Los cuales deben de ser aceptados.
Area de Crecimiento o Preengorda. El área de crecimiento o preengorda, llevara las crías a tamaño juvenil, por lo tanto, debe ocupar de un 10 a un 15% de las instalaciones, (espejo de agua) es decir de 2 a 3 ha de estanqueria para crecimiento.
Area de Engorda. El área de engorda, como su nombre lo dice, deberá ser la que ocupe el resto del espejo de agua disponible, en este caso seria de 15 a 16 ha de estanqueria, de donde se obtendrá las tallas y los pesos deseados para comercialización y venta.
Densidad de siembra en cada una de las Areas.
Reproducción.
En los estanques de reproducción, la densidad de siembra debe ser de 2 hembras por cada macho por metro cuadrado de estanque. Esto es, una proporción de 2:1 con lo cual se obtienen buenos resultados, en la producción de crías de esta especie.
Crecimiento.
En los estanques de crecimiento, se introducen de 50 a 65 crías por metro cuadrado, dependiendo de la cantidad de agua de que se disponga, así como del alimento a suministrar. De esta densidad de siembra, se calcula la colecta de un 70% de lo introducido, (que también dependerá del cuidado y vigilancia de los estanques). A los dos meses de la siembra, los peces ya juveniles deben de tener tallas promedio de 7 a 10 cm, y pesar de 20 a 30 gramos aproximadamente.
Engorda.
los estanques de engorda, se introducen peces juveniles ya sexados (machos o hembras por separado) con tallas de 7 a 10 cm, en numero de 4 a 8 por metro cuadrado de estanque (también dependiendo, de la cantidad de agua y alimento disponible). Con estas densidades, en los siguientes 4 meses los peces deberán alcanzar pesos promedio de 2 a 3 g/dia, de tal manera
que en 120 días lograran de 220 a 270 g de peso o más, y estará listo para ser cosechados y vendidos.
Dimensión de la Estanqueria por Areas.
Estanque de Reproducción.
Los estanques de reproducción rústicos, deben ser de material impermeable (mezcla de arcilla y arena), de tipo rectangular, lo más alargado posible, en este caso particular, de 50 m de largo y 5 m de ancho (250 m2), con una entrada de agua y un drenaje. La profundidad no deberá ser de mas de 1 m. Aunque solo tenga agua hasta los 80 cm como protección a las lluvias, o a un gasto imprevisto de agua por otras causas. Los estanques deberán estar dispuestos en batería, y con suficiente andador para manejo de los reproductores y colecta de crías.
Estanques de Crecimiento.
Los estanques de crecimiento, como su nombre lo indica, deberán ser más grandes que los de reproducción, para permitir a los pequeños peces, nadar en cardúmen en busca del alimento ya
sea natural o artificial, según se les provea. Su forma también será más larga que ancha para facilitar su manejo. Las dimensiones adecuadas para esta granja tipo son de 10 m por 200 m
(2000 m2). Como en el área anterior, la profundidad también debe ser de no más de 1 m (en piscicultura es más importante la superficie que la profundidad), asimismo debe tener, buenos y
anchos andadores para el manejo continuo de siembra y cosecha de crías y juveniles.
Estanques de Engorda.
Los estanques de engorda, donde se finalizan los tamaños y peso de los peces, serán más grandes y con una superficie deseable de media hectárea (5000 m2) 50 x 100 m ó, 25 x 200 m etc, dependiendo de las características topográficas del terreno.
Como en las instalaciones anteriores, necesitara una entrada y una salida de agua, así como una profundidad de 1 m con un tirante de agua de 80 cm. Los andadores deben ser más anchos y fuertes, para permitir la entrada de camiones, en la temporada de cosecha y venta de los productos obtenidos.
Una vez cubiertas las necesidades en cuanto a instalaciones y densidades en la granja, un aspecto muy importante para obtener una buena producción de carne, es la alimentación de los
peces. La razón por la cual la tilapia esta incrementando su popularidad como pez de cultivo, es su característica alimenticia; se alimenta vigorosamente y crece rápido utilizando eficientemente
el alimento natural en la columna de agua y en el fondo del estanque, además de poder utilizar una gran variedad de alimento suplementario.
Conclusion
como se puede apreciar la especie en mencion tiene muchas caracteristicas explotables y utiles para el ser humano como generador de proteina de excelente calidad y a bajos precios cuando se manejan explotaciones bien tecnificadas, siguiendo todos los parametros antes mencionados para efectuar una buena produccion.
Cibergrafias:
www.google.com
www.elrincondelvago.com
www.wikipedia.com

jueves, 12 de noviembre de 2009


Los cultivos de camarones en la Costa Caribe Colombiana

La acuicultura, camaronicultura o producción de camarones en cautiverio, es una actividad de cultivo en medio acuático, con fines de producción y comercialización como meta final, industrializada por medio de la tecnología. La camaricultura adquirió importancia a nivel mundial, llegando a nivelarse con la producción de la pesca extractiva que se ha estancado por los altos costos de las faenas de pesca. El consumo de camarón se ha expandido con la demanda de los países industrializados, debido a su alta elasticidad ingreso. Esto ha llevado al desarrollo del cultivo de camarón para facilitar su abastecimiento. En 1982 el Gobierno Nacional y algunos empresarios señalaron al cultivo de camarón como una actividad con gran potencial exportador, pues contribuía en la generación de empleo, ocupación de regiones abandonadas y para incrementar el ingreso de divisas. Por lo tanto, fue incluido en el “Plan Nacional de Exportaciones, 1984-1990”. La inversión en el desarrollo de la acuicultura permitió la incorporación a la economía nacional de suelos que por su baja permeabilidad y alto contenido de sal, son pocos aptos para desarrollar la actividad agrícola. En la Costa Caribe el espacio utilizado por la acuicultura suele ser de zonas costeras marginales, con un mínimo costo de oportunidad. Esta actividad ha presentado un desarrollo importante en los últimos años, a pesar de los problemas biológicos, tecnológicos, y económicos que han impedido que alcance un mayor crecimiento.


Queda prohibido todo tipo de pesca artesanal e industrial de camarón.
del 15 de septiembre al 25 de octubre 14/09/2009 ICA veda a la pesca de camaron en el Pasifico Colombiano
Queda prohibido todo tipo de pesca artesanal e industrial de camarón, El camarón es una especie que hace parte importante de los recursos pesqueros del país
La veda aplica a la pesca artesanal e industrial del Pacífico colombiano
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, prohibió la pesca de camarón de aguas someras (camarón blanco o langostino, titi, tigre y pomada) en el Pacífico colombiano entre el 15 de septiembre y el 25 de octubre de este año. El fin de la medida asegurar el desarrollo de este recurso pesquero que con el paso del tiempo ha venido disminuyendo sus capturas y afectando las poblaciones.
La veda se realizará en las zonas de Tumaco en el departamento de Nariño, Guapi en el Cauca, Buenaventura en el Valle del Cauca y Bahía Solano en el Chocó, por lo tanto queda prohibido todo tipo de pesca artesanal e industrial de camarón, así como su comercialización, proceso y transporte hacia otras zonas del país.

“El periodo de veda estimado para Octubre es con el fin de proteger los reproductores en especial las hembras que se encuentran maduras u ovadas, localizadas principalmente en las zonas de operación de los barcos camaroneros arrastreros", explicó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.

El alto funcionario hizo un llamado a los pescadores de esta zona del país a tomar conciencia sobre la importancia de cumplir esta medida de control, teniendo en cuenta que de esta manera se protege el recurso de camarón para permitir su permanencia dentro del ecosistema, garantizar su pesquería y así obtener mejores ganancias económicas.

De acuerdo con las disposiciones del Instituto sólo se aceptará la comercialización de camarón de cultivo, el cual deberá ser transportado con la guía de movilización expedida por el ICA, cumpliendo con los permisos de comercialización y la certificación de la venta de la empresa cultivadora o permiso de cultivo.

Así mismo y de manera permanente queda prohibido dentro del territorio nacional el uso de artes de pesca como la changa y el riflillo para la pesca artesanal. Para la captura de peces los pescadores sólo podrán utilizar redes de malla de monofilamento que tengan un ojo de malla superior a 3 ½ pulgadas, con el calibre del nylon correspondiente.

Datos de Interés

Actualmente Colombia exporta camarón de aguas someras hacia Estados Unidos y Europa por un valor aproximado a 40 millones de dólares

Las especies predominantes en las pesquerías son: camarón blanco (Litopenaeus occidentalis), con el 42% de las pesquerías, camarón tigre (Trachypenaeus spp) con el 3%, camarón pomadilla o pomada (Protrachypene precipua) con el 2% y el camarón tití (Xiphopenaeus rivetti) con el 53% de las pesquerías.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

EL CULTIVO ACUAPÓNICO: ENTREVISTA A UN INVESTIGADOR


















A continuación ofrecemos una entrevista realizada a Daniel Fernández, un joven investigador, químico de la Universidad Nacional de Colombia que estudia en la práctica sobre cultivos hidropónicos y ecológicos.



1. ¿Qué es el cultivo acuapónico?Es una mezcla entre la acuicultura y la hidroponía. La idea es muy sencilla, se crían peces en un estanque y el agua de dicho estanque se utiliza para alimentar un sistema de riego hidropónico. El resultado es agua limpia para los peces y fertilizante para las plantas.

2. ¿Cuál es el rendimiento de un cultivo acuapónico?La mayoría de los estudios están de acuerdo que los primeros 2 a 4 meses, el rendimiento de un cultivo acuapónico es inferior al de un cultivo hidropónico. Al parecer después de este tiempo ocurre una adaptación de la microflora a las condiciones y se empiezan a obtener rendimientos hasta 20% superiores a los del sistema hidropónico.

Un sistema acuapónico más complejo: 1. Mesas hidropónicas con cultivos, 2. Lectores de temperatura y parámetros del agua, 3. Piscina con producción de peces, 4. Cristal para observación
3. ¿Qué plantas se pueden cultivar en acuaponía?Generalmente se cultivan plantas como la lechuga y el repollo ya que son las que más se benefician con el sistema. Sin embargo el sistema puede ser adaptado a cualquier planta que se pueda cultivar hidropónicamente.


Aunque la lechuga sea el producto estrella, son muchas las verduras y hortalizas que dan excelentes resultados en la acuaponia
4. ¿Qué desechos genera la acuaponía?Básicamente ninguno. El sistema es cerrado, el agua de los peces se circula a través del cultivo hidropónico y esta es regresada al estanque. Se cosechan tanto peces como plantas. Cada año sin embargo, es necesario limpiar el fondo del tanque de los peces pues acumulan algo de sedimento (aunque en muchos casos este sedimento se puede remover con otros animales).5. ¿Qué peces se cultivan en acuaponía?Generalmente tilapias pues son muy resistentes y aguantan densidades poblacionales muy altas. Sin embargo el sistema se puede adaptar a casi todos los peces de agua dulce de mediano tamaño.


Aunque la tilapia sea el pez más recurrido para acuaponia, también se han desarrollado perfectamente otras especies como truchas y carpas
6. ¿Qué componentes tiene un sistema acuapónico?El sistema acuapónico generalmente tiene los siguientes componentes :

Un estanque donde se crían los peces, una bomba para llevar el agua desde el estanque al cultivo hidropónico, canaletas hidropónicas donde están las plantas y se realiza el riego, tubería para llevar toda la solución y un sistema de filtrado para evitar que se taponen las tuberías.7. ¿Qué sustrato se utiliza en acuaponía?Se utilizan principalmente gravillas de distinto tamaño, ya que este tipo de sustrato es ideal para que se hagan las simbiosis necesarias para convertir los desechos de los peces en fertilizantes.

En las imágenes puede verse arlita (bolas de arcilla expandida) como único sustrato de las plantas
8. ¿Qué sistemas de riego se utilizan?Los sistemas con mejores resultados son los de riego continuo. Sistemas tipo NFT. El riego por goteo y los sistemas parecidos no funcionan muy bien en acuaponía.9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del cultivo acuapónico?Ventajas:Rendimiento similar o superior al del cultivo hidropónico. No se contamina con los residuos del cultivo hidropónico. No se necesita preparar soluciones nutritivas. Los peces son más saludables que en la acuicultura tradicional. El volumen de producción de peces es muchas veces superior. Dos fuentes de ingreso diferentes, plantas y peces, a diferencia del cultivo hidropónico y la acuicultura. No se requiere tratar los residuos de los peces como en la acuicultura.

Desventajas:Está limitado a zonas donde los peces puedan vivir. La mayoría de los peces no prosperan en climas fríos. El volumen de producción de las plantas está limitado por la cantidad de peces.Se requiere lograr un balance casi perfecto entre el número de plantas y el número de peces para no afectar a ninguno de los dos. La cantidad de espacio requerida es más grande debido a los estanques para los peces y los sistemas de filtrado.10. Se tiene que hacer alguna adición en el sistema acuapónico?Sí. Se tiene que añadir el agua que el sistema pierde por evaporación. Además se tienen que añadir agentes de control de pH (ya que las bacterias que convierten el amonio a nitrato tienden a acidificar el agua). También deben añadirse suplementos de hierro como quelatos ya que este es el único elemento que los peces no producen en sus desechos de manera suficiente. Finalmente hay que añadir comida para los peces.11. ¿Alguna vez ha realizado un cultivo acuapónico?Hasta ahora mi experiencia es meramente la que he adquirido a través de la lectura. Este mes sin embargo empezaré un proyecto de acuaponía en una finca a unas 2 horas de Bogotá.12. ¿Donde podemos encontrar más información?Hasta ahora la mejor información que he encontrado es la que se encuentra en internet, buscando por "aquaponics". Lamentablemente no poseo información al respecto en español.